
MIGUEL DELACRUZ artesanías


Miguel Delacruz
Artesano
Premios:
Premio medalla a la maestría artesanal.
Premio medalla a la maestría artesanal "Maestro de maestros."
Premio Palo de agua categoría: Mesa y decoración.
Publicación en el libro "Oficios de las artesanías colombianas" - 2010
Publicación en el libro "Maestros del arte popular colombiano" - 2014
Biografía de un artista y su empresa
Luego de trabajar como tallador en una empresa en Bogotá, vuelve a Pasto donde funda su empresa MIGUEL DELACRUZ artesanías en junio de 1995, desde el principio se enfoca en el enchape en tamo y comienza el desarrollo por encontrar nuevos diseños de enchape y productos con una alta calidad en torno y carpintería.
El nombre de Miguel Delacruz es reconocido a nivel nacional e internacional; sus productos han estado en exposiciones internacionales, como la que se efectuó en la sede de la Organización Mundial de la propiedad intelectual en Ginebra, Suiza. De igual manera ha trabajado de la mano de diseñadores para clientes que desean decorar sus casas con piezas del Maestro Miguel Delacruz, lo cual lo ha llevado a estar al día en las tendencias de la moda internacional que determinan los colores, las texturas, las formas y los tejidos.
Sus obras siempre llevan un contexto histórico y creativo como ejemplo para destacar, la línea Minifundio que es una apología a la parcelación de cultivos de su región; la línea Caracol que es una remembranza a los carnavales de negros y blancos de Pasto; la línea Lava que es un reconocimiento al imponente volcán Galeras; la línea Sindamanoy donde refleja todo el amor por su familia y raíces; Solo por nombrar algunas de sus obras.
Su gran destreza y creatividad le han merecido incontables reconocimientos; entre ellos ser el primer Maestro premiado dentro de la técnica con la Medalla a la Maestría, otorgada en el 2006 por Artesanías de Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo precisamente por el desarrollo con la técnica, la preservación de la misma, por la calidad de sus obras y sus cualidades humanas, hasta consagrarse como el primer MAESTRO DE MAESTROS de la técnica de enchapado en tamo y de los pocos que en la región de Nariño existen.
Su trabajo principal se enfoca en dejar un legado lleno de conocimiento y capacidades con la técnica, es así como su taller se convierte en una escuela para sus nuevos pupilos.
Sus habilidades han sido exaltadas en el libro de Los maestros del arte popular colombiano de suramericana y el libro de Oficios las artesanías colombianas de Artesanías de Colombia.
Sin lugar a dudas su exploración e inventiva dentro de la técnica lo ha llevado a innovar con nuevos materiales que combinados con el tamo dan como resultado productos de inmensurable belleza, es así como llegamos a la Línea LLAXA INTI nombre en quechua que en español significa fusión del metal y el sol.
Dentro de sus últimos trabajos cabe resaltar el lanzamiento exitoso de HILOS DE LA TIERRA, botellas de whisky Blue Label Johnnie Walker decoradas con el diseño y técnica del maestro para Colombia en conmemoración de los 200 años de Johnnie Walker.

